lunes, 5 de agosto de 2013

SALA DE PALEONTOLOGÍA
En esta sala, a través del material en exposición, el visitante podrá realizar un viaje imaginario que lo trasladará por los diversos acontecimientos que dieron origen y permitieron la evolución de los seres vivos en todas sus manifestaciones. Comienza el recorrido hace 620 millones de años, con los restos fósiles de los primeros organismos complejos invertebrados e improntas de vegetales y culmina con los representantes de la mega fauna del Cuaternario,cuya extinción a nivel mundial se produjo hace aproximadamente 8.500 años.
Se exhibe material fosilizado de invertebrados, vertebrados y restos fósiles de plantas. Como material complementario para lograr una mejor comprensión de los contenidos se pueden ver murales ilustrativos, calcos de  grandes mamíferos que habitaron nuestra región litoraleña y tarjetería identificatoria como también textos ampliatorios en tres idiomas: español, inglés y francés.
Fotografía: Vista parcial de la sala.

SALA DE ARQUEOLOGÍA REGIONAL.
A través del material arqueológico procedente de la Región de Salto Grande, esta sala exhibe el desarrollo cultural de los grupos humanos y pueblos que la habitaron desde hace aproximadamente 12.000 años atrás hasta la época jesuítica.
Se aprecia material lítico trabajado con diversas técnicas como  percusión directa o indirecta, retoque a presión y pulido. También se destaca la manufactura de piezas en cerámica que evidencian la presencia de diferentes pueblos originarios en la zona.Se ven recipientes globulares, subglobulares y hemisféricos, lisos o con decoración incisa en sus bordes.También apéndices modelados y la característica cerámica Tupí Guaraní
Mención aparte merecen las placas grabadas en piedra, de uso ceremonial, pertenecientes a la Cultura Iva'i. Muestran en su elaborado diseño figuras geométricas, escalonadas y grecas.Hasta el momento son una exclusividad arqueológica de la región.
Fotografías: Vista de algunas de las vitrinas de la sala.


domingo, 10 de junio de 2012

Sala de Artesanías Nativas

Conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación se vuelcan en las artesanías de pueblos originarios que viven en diferentes lugares del país y de otros vecinos, que pueden ser consideradas como verdaderas obras de arte.

Bienvenidos al Museo de Antropología y Ciencias Naturales de Concordia

Una institución donde podrá disfrutar del conocimiento antropológico, paleontológico, geológico y de biodiversidad que identifican a la región y el país, mediante los objetos expuestos y la historia que tienen para contar.